Ir al contenido principal

50 km... 1

Los 50 km marcha. No tengo que insistir en que es una disciplina atlética, entre otras, que mantiene unas peculiaridades, como también las tiene cualquier disciplina. Desde el punto de vista del idealismo, el conjunto de esas peculiaridades conforman la idea de "50 km marcha" como disciplina, en definitiva, su concreción en el mundo fenomenológico que nos rodea. La prueba está ahí, y queda definida por unos atributos, ni más ni menos, que hacen que cualquier persona, emisor, pueda referirse a ella y pueda ser entendido por los demás, los receptores.


Todo esto parece muy evidente, y lo es. El problema es que en cualquier acto comunicativo, en el que dos personas tratan de ponerse de acuerdo sobre cualquier tema, esa evidencia va perdiendo nitidez. La causa, supongo, es que la idea de esto o de aquello no es tan ideal, no remite necesariamente a unos atributos objetivos que lo conforman. En cierto modo, esos atributos existen pero sólo como insinuación, como punto de partida o línea de fractura que inicia un proceso comunicativo, pero no como algo en sí, como verdad inmutable que marca, aunque no lo sepamos, el camino de la discusión.

Esto merece ser explicado en detalle. En verdad, cuando un marchador de élite y un marchador popular hablan sobre la prueba de los 50 km marcha, sobre cualquier tipo de propuesta que trate de mejorar, de cambiar la disciplina, es decir, que sus atributos sean modificados, por ejemplo, que el número de practicantes sea mayor, que se ganen más medallas, que se localice en el calendario esta o aquella competición, ¿se refieren a la misma  cosa, o sea, a la misma idea de "50 km marcha"?

Me temo que no. Los 50 km marcha adquieren en cada persona, en cada practicante una significación concreta vinculada a la biografía de cada uno. Cada persona construye su biografía sobre la materialidad existente, y cada biografía es un mundo. En este momento cabe pensar que el supuesto amor a una disciplina atlética, ese que sale a relucir siempre como razón -¡yo lo hago por amor a la disciplina!-  no es tal amor. Más bien habría que preguntarnos: ¿cuál es mi fetiche? ¿Sobre qué objeto he articulado una red de significaciones, de sentidos, que conforman mi biografía?, y a partir de ahí comenzamos la partida, con las cartas encima de la mesa.

Así, es muy posible que sobre un mismo objeto, pensemos en la prueba de los 50 km marcha, se hayan desarrollado muchas biografías, de tal manera que esa prueba puede tener diferentes sentidos para unos y para otros. Por ejemplo, para mi los 50 km de las Olimpiadas tienen poca significación, en todo caso un sentido residual que me lleva a seguirla con interés por el hecho de que me siento más unido a los atletas que practican mi disciplina y con los que suelo coincidir en las competiciones nacionales que con un tenista o "motero" famoso, pero nada más. Sin embargo, para mi el 50 km del nacional de invierno adquiere una importancia casi vital. Como todos los años, desde septiembre, ocupa un espacio temporal y anímico que va articulando mi biografía, se convierte en un fin en sí mismo, en un objeto fetiche. Y supongo que para otros atletas el objeto fetiche se encuentre en otro lugar, por ejemplo en unas Olimpiadas o Mundial. En estos casos intuyo que el 50 km del nacional solo sea un medio para llegar a su objeto fetiche. Así, aunque pueda ser importante esa prueba, siempre será un medio, nunca un fin.

¿Es posible, por tanto, llegar a un acuerdo sobre la idoneidad de sustituir los 50 km del nacional por unos 35 km partiendo de estas diferencias radicales? Me temo que no.

(Continúa...)

Comentarios

José Osvaldo Fernández ha dicho que…
La refea... (continúa)

Entradas populares de este blog

Teoría Estética de Adorno

En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética 1 , publicada incompleta y póstumamente en 1970. La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-medi...

La idea de la cultura de Terry Eagleton

En la actualidad, el sentido de cultura post-moderna está muy unido a las políticas de identidad que se están desarrollando en los últimos tiempos, sobre todo por parte de la izquierda. Así, cuando hablamos de las diferentes culturas lo primero que nos asalta son los diferentes movimientos étnicos, sexuales, en definitiva, los movimientos que concuerdan con las minorías sociales de nuestra sociedad avanzada occidental. Eagleton, en su La Idea de la Cultura, trata de sacar a la luz las numerosas aporías y contradicciones que nos asaltan en la vida real en relación a esta política de identidad tan de moda. El eje central de la obra es el de elaborar un concepto de Cultura lo suficientemente universal sin que por ello disipe o anule las diferentes particularidades de cada individuo, o sea, sus identidades. Pero, ¿cómo entiende la cultura la post-modernidad? Según Eagleton el concepto que maneja el pensamiento post-moderno es un concepto local y bastante limitado. No habla de una cultura ...

Apuntes sobre Bruno y el universo infinito... 0

PRELUDIO El universo de Copérnico era esférico y no menos finito que el de Ptolomeo y el de Tycho. Pero era inmensamente más grande, y sólo por esta razón invitaba a una renovación de las especulaciones sobre la infinitud cósmica. [1] Modelo del universo copernicano Sin duda, las innovaciones de Copérnico (1473-1543) trajeron una serie de consecuencias que ni él mismo pudo predecir.   Una de ellas, que venía de la mano de no considerar a la tierra como centro del universo, fue la de tener que alejar considerablemente la esfera de las estrellas fijas. Aunque el universo de Copérnico seguía siendo finito, no había duda que había sufrido una considerable expansión: el universo de Copérnico era por lo menos 2000 veces mayor que el medieval. Pero, si bien es importante este crecimiento de universo, más aún es que, como dice Koyré, Copérnico eliminó una de las objeciones científicas más valiosas en contra de la infinitud del Universo, como es la que se basa en el hecho empíri...