Ir al contenido principal

En torno a... Ensayo de orquesta de Fellini

Clarinete "Toscanini"
Como parábola ética y civil, hablamos de una gustosa y gráfica alegoría de  la sociedad y la política italiana de los años 70, esta película es una invitación a repensar la idea de democracia en el actual contexto de anomia en el que estamos inmersos.  No es difícil trazar el horizonte de sentido que une, o en el que están inmersos el estado y la orquesta, por supuesto, a ambos términos se les puede aplicar el mismo adjetivo, el de modernos.

En este sentido, ciudadano y músico remiten al mismo sujeto incompleto, necesitado del otro, de lo otro. Hablamos de  la misma necesidad de la que hablaba Julián Marías en su Breve tratado de la ilusión: "La indigencia humana no cesa nunca, su menesterosidad no se extingue con la presencia, el logro, el goce, la posesión, con todas las formas de consecución o realización que puedan imaginarse. En la medida en que las necesidades son auténticamente personales, son inextinguibles, perdurables, están penetradas de duración ilimitada" (Alianza Editorial, p.54). Una y otra vez esa necesidad sale a escena, de diferentes modos, y pone a prueba a cada uno de los músicos, que  se ven en la obligación de agenciarla, aun a sabiendas que no existe la resolución completa, peor aún, siempre es parcial, voluble, efímera. El músico necesita de su instrumento, al que tiene que dedicar su tiempo, horas y horas de convivencia silenciosa; el músico necesita del otro músico en esa búsqueda de la excelencia, ¡ah! el alma de la orquesta: violines, violonchelos, o en la búsqueda de la diferencia, orgullosos de sí, de su peculiaridad, de su idiosincrasia.

Ya no son las cosas como antes...
La pérdida de ese horizonte de necesidad lleva consigo el caos, la fragmentación. El director pasa a ser un vulgar gestor: esto no es más que una oficina- dice más o menos. El director/tecnócrata, ¿te suena? Todo lo demás viene corrido.

Ante esta situación de desconcierto puede producirse una cierta melancolía, añoranza de cualquier tiempo pasado fue mejor.  En el otro extremo, podemos  radicalizarnos obcecadamente,  romper con todo para comenzar de nuevo, todo ha sido un mal sueño, una pesadilla. Ese comienzo justificaría las acciones más depravadas, incluso la muerte.

Nos ha salvado la música
Quedan, finalmente, las últimas palabras: nos ha salvado la música. Palabras de amplio alcance siempre que se inserten en ese horizonte de necesidad del que hablábamos antes, que no es más que la ilusión por hacer música, entendida esa ilusión  tal como nos propone Marías, como lado positivo de esa condición indigente o menesterosa del hombre.

Repensemos, pues, la democracia con este ensayo de orquesta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría Estética de Adorno

En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética 1 , publicada incompleta y póstumamente en 1970. La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-medi...

La idea de la cultura de Terry Eagleton

En la actualidad, el sentido de cultura post-moderna está muy unido a las políticas de identidad que se están desarrollando en los últimos tiempos, sobre todo por parte de la izquierda. Así, cuando hablamos de las diferentes culturas lo primero que nos asalta son los diferentes movimientos étnicos, sexuales, en definitiva, los movimientos que concuerdan con las minorías sociales de nuestra sociedad avanzada occidental. Eagleton, en su La Idea de la Cultura, trata de sacar a la luz las numerosas aporías y contradicciones que nos asaltan en la vida real en relación a esta política de identidad tan de moda. El eje central de la obra es el de elaborar un concepto de Cultura lo suficientemente universal sin que por ello disipe o anule las diferentes particularidades de cada individuo, o sea, sus identidades. Pero, ¿cómo entiende la cultura la post-modernidad? Según Eagleton el concepto que maneja el pensamiento post-moderno es un concepto local y bastante limitado. No habla de una cultura ...

Apuntes sobre Bruno y el universo infinito... 0

PRELUDIO El universo de Copérnico era esférico y no menos finito que el de Ptolomeo y el de Tycho. Pero era inmensamente más grande, y sólo por esta razón invitaba a una renovación de las especulaciones sobre la infinitud cósmica. [1] Modelo del universo copernicano Sin duda, las innovaciones de Copérnico (1473-1543) trajeron una serie de consecuencias que ni él mismo pudo predecir.   Una de ellas, que venía de la mano de no considerar a la tierra como centro del universo, fue la de tener que alejar considerablemente la esfera de las estrellas fijas. Aunque el universo de Copérnico seguía siendo finito, no había duda que había sufrido una considerable expansión: el universo de Copérnico era por lo menos 2000 veces mayor que el medieval. Pero, si bien es importante este crecimiento de universo, más aún es que, como dice Koyré, Copérnico eliminó una de las objeciones científicas más valiosas en contra de la infinitud del Universo, como es la que se basa en el hecho empíri...