2. DU BOS: Hacia una revalorización del sentimiento: Como hemos dicho antes, el siglo XVII fue el siglo de la razón. Pero este título también se le puede otorgar al siglo XVIII 1 . En realidad hablamos de dos razones diferentes. Esta diferencia la podemos encontrar en el sentido que toma el término en cada uno de estos siglos. Si en el siglo XVII la razón se asociaba a las normas tradicionales impuestas por Dios y llevadas a la práctica en la tierra por el rey, la razón del siglo XVIII es una razón crítica, centrada en un individuo con capacidad para emitir juicios sobre las cosas y/o acontecimientos que le rodean, sobre su vida y la vida de la humanidad. Es una razón en la que el individuo se pregunta por el porqué de las normas que, no hace mucho tiempo, se entendían inmutables. Como dice Raymond Bayer, no se debía creer, sino que había que estar seguro. Este espíritu crítico no tardó en triunfar y en someter a prueba anteriores valores, creencias, reconociendo que ...
Y mi amor fue tomando forma, igual que una sonrisa tímida.