Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Isidoro Villena

Kameraden... A propósito de una entrada de Isidoro Villena Reinoso

Estimado lector: Esta entrada es larga. Por lo demás, es un comentario a una reseña de mi amigo Isidoro Villena. Como es evidente, lo suyo es leer antes la reseña, pero no obligado: http://isidorovr.blogspot.com.es/2015/10/kameraden-die-wehrmacht-von-innen.html Según se desprende de tus palabras, el gran atractivo del libro es la perspectiva que adopta el autor : bucea en las entrañas del soldado alemán en la Segunda Guerra Mundial. El centrarse en el propio sujeto que interviene en la guerra, plantea ciertos aspectos muy interesantes. Supongo que el hecho de que el libro nace a partir de las conversaciones de los propios soldados, conversaciones que tratan de ellos mismos, y no precisamente de cuestiones “objetivas”, como órdenes, mapas, movimientos de tropas, estadísticas, etc. da pie a ello. Desde este punto de vista, evidentemente, tal como hoy en día se sabe en relación al estudio de la luz, que, mientras tratamos de estudiarla como si fuera de naturaleza corpuscula...

Leningrado... las fotos

Leningrado. Una historia, una estética, una música... 4

L'art pour l'art

Converso con mi amigo Isidoro Villena sobre la responsabilidad del artista en relación a su obra. ¿Existe un compromiso tácito entre el artista y la sociedad en que se mueve en el sentido que toda creación debe servir para mejorar a los miembros de esa sociedad o grupo humano? Este es uno de los asuntos en los que estamos enfangados a propósito de la 7ª Sinfonía de Shostakovich. Me topo con Nietzsche y su Crepúsculo de los ídolos (Alianza Editorial,1973).  Es claro al respecto: la lucha contra la finalidad en el arte es siempre una lucha contra la tendencia moralizante en el arte, contra su subordinación a la moral (pg. 101). Lo que Nietzsche trata de hacernos ver es que cualquier intento de hacer mejorar al hombre mediante el arte, hacerlo más bueno, más amable, más humano, es un sinsentido que oculta el adoctrinamiento más soez y vulgar. Además, el que no mejore al hombre no puede significar nunca que el arte no tenga ninguna otra finalidad. Así pues, l'art pour l'art ...