Lo que demuestran estas imágenes es lo mucho que ha cambiado la marcha desde los años 60 hasta la actualidad. Creo, y hablo de oidas, que pocas diciplinas del programa atlético han cambiado tanto. Bueno, si las hay. Pensemos en el salto de altura. Pero lo que nos incumbe a los marchadores es que esos cambios, en la marcha, no están exentos de polémica. En nuestra disciplina reina el descrédito. Se habla de que es una prueba subjetiva, que depende del juicio de una persona, esa que determina el marchar correcto del atleta. Ah, el problema de la subjetividad. Pero en realidad, ¿todo es tan subjetivo como creemos? o ¿es posible la marcha desde un punto de vista objetivo? Recuerdo una reciente lectura, la Crítica a la Razón instrumental de Hokheimer. Éste distingue 2 tipos de razón: la razón objetiva , entiéndase aquella referida a fines razonables en sí mismos referidos a una comunidad en su conjunto y no a intereses parciales o particulares; y la razón subjetiva es esa capacidad de cla...
Y mi amor fue tomando forma, igual que una sonrisa tímida.