Ir al contenido principal

Momento de verdad... 2


¿Qué es un momento de verdad? Aquel en el que una persona se ve obligado a tomar una decisión crucial, o sea, romper con todo lo anterior o abandonarse al poder que trata de ponerle unos grilletes. El momento de verdad es el lugar donde uno mismo se juega su dignidad: o todo o nada. La primera opción exige la disciplina y el sufrimiento del que tiene que construir en un medio incierto, donde no hay ley y él mismo se la debe de imponer para poder sobrevivir. Con la segunda opción el hombre sucumbe a las leyes de otros, a las leyes escritas, es por ello que la disciplina es una simple sumisión, un dejarse llevar.

El momento de verdad aflora cuando los esquemas que organizan nuestra vida pierden su funcionalidad, dejan de ser una estructura sólida donde poder articular los diferentes modos de relacionarse con la realidad. Es en esos momentos, en los que la estructura pierde la solidez necesaria, y los diferentes modos reclaman una seguridad estructural, que no es más que su propio lugar en el edificio de la realidad, cuando se nos insta a tomar una decisiones cruciales: articular un nuevo edificio o seguir con el mismo, eso sí, con unas pequeñas mejoras.

Esa pérdida de funcionalidad de los esquemas que articulan nuestra vida actúan en todos los niveles. Por ejemplo, el esquema típico de una discusión racional se resume de la siguiente forma: una idea, hipótesis, se pone encima de la mesa y los diferentes intervinientes en la discusión van aportando razones, unas a favor, otras en contra. El objetivo de esa discusión es el de ver que razones son más idóneas y cuales menos. Es usual que haya un tribunal, ya popular, ya de expertos en los asuntos a tratar, que valorarán la idoneidad de cada uno de los argumentos. En este sentido, una discusión racional se convierte en un juego, una sencilla batalla con espadas de cartón, en la que se da rienda suelta a la autoestima de los paladines, sobre todo a la del vencedor.

Este modelo se articula necesariamente sobre una premisa: dos no juegan si uno no quiere. Esto es decisivo hoy en día en nuestra democracia, y desde ahí donde debemos partir cuando los intelektuales insisten en que participemos activamente en la vida pública, en lo debates, que hagamos, en definitiva, un uso público de la razón. No hay democracia sino hay personas que actúen a partir de este esquema formal, si no hay duelo agonístico entre unos contrincantes. No hay que insistir mucho en esto, los diferentes deportes, encumbrados en esa apoteosis Olímpica, son sólo ejemplos concretos de esa estructura que se nos impone, que da sentido al mundo que nos rodea.

Pero, ¿qué nos aporta el esquema formal? Seguridad, la seguridad del que cree tener todo controlado, o cuanto menos, la creencia de que otros controlan las cosas por nosotros. De ahí el dicho más vale malo conocido que bueno por conocer, prefiero tener a fulanito en el equipo contrario, que por el hecho de estar en el equipo contrario ya está asumiendo unas reglas que, en definitiva, compartimos. Esto se vio muy claro a raíz de esa 7ª Sinfonía “Leningrado” de Dimitri Shostakovich. Tanto Occidente como la URSS, desde posiciones agonísticas, la interpretaron de la misma manera, como la lucha contra el enemigo. Evidentemente, cada uno tenía su enemigo. Pero, ¿pensaba lo mismo Shostakovich de su obra?

Desde el punto de vista psicológico, este tipo de esquema formal desplaza el verdadero lugar para la libertad, que no es más que la decisión, la toma de partido, la eleccción. Esto ya nos lo contaba Nietzsche cuando se refería al hombre democrático como un ser reactivo. El demócrata reacciona ante lo que le viene encima, nunca actúa por sí mismo. Pero para que ese posponer no queda ahí desnudo es necesario la típica verborrea del debate racional, con las vertiginosas idas y venidas de las razones de unos y de otros.

Que la reacción sea tan considerada es por su carácter causal. De siempre eso ha dado seguridad al hombre, le ha dotado de la autoestima suficiente para enfrentarse a los quehaceres de la vida. La acción no supone causalidad, sino instinto, conquista, necesidad de alimento... en definitiva, libertad.

Pero que este esquema estructural sea el hegemónico no quiere decir que sea el único. Este esquema no termina subsumir de una manera “pacífica” lo diferentes modos de relacionarse con la realidad. Es en esas tensiones, en esas grietas, donde surge el momento de verdad y brinda la oportunidad de poder crear nuevas estructuras que consigan hacer coexistir otras formas, otras interpretaciones...

Comentarios

José Osvaldo Fernández ha dicho que…
Visto así, yo estoy ahora mismo en un momento verdad de mi existencia. Eso sí, el enésimo.

Muy interesante tu reflexión.
rafaballes ha dicho que…
En la vida global que nos ha tocado vivir lo raro sería no encontrarse con ningún momentos de esos...

Gracias José Olvaldo por tu compañía, aunque sea por la red cibernética.
José Osvaldo Fernández ha dicho que…
A mandar, amigo mío!

Entradas populares de este blog

Teoría Estética de Adorno

En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética 1 , publicada incompleta y póstumamente en 1970. La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-medi

La idea de la cultura de Terry Eagleton

En la actualidad, el sentido de cultura post-moderna está muy unido a las políticas de identidad que se están desarrollando en los últimos tiempos, sobre todo por parte de la izquierda. Así, cuando hablamos de las diferentes culturas lo primero que nos asalta son los diferentes movimientos étnicos, sexuales, en definitiva, los movimientos que concuerdan con las minorías sociales de nuestra sociedad avanzada occidental. Eagleton, en su La Idea de la Cultura, trata de sacar a la luz las numerosas aporías y contradicciones que nos asaltan en la vida real en relación a esta política de identidad tan de moda. El eje central de la obra es el de elaborar un concepto de Cultura lo suficientemente universal sin que por ello disipe o anule las diferentes particularidades de cada individuo, o sea, sus identidades. Pero, ¿cómo entiende la cultura la post-modernidad? Según Eagleton el concepto que maneja el pensamiento post-moderno es un concepto local y bastante limitado. No habla de una cultura

Apuntes sobre Bruno y el universo infinito... 0

PRELUDIO El universo de Copérnico era esférico y no menos finito que el de Ptolomeo y el de Tycho. Pero era inmensamente más grande, y sólo por esta razón invitaba a una renovación de las especulaciones sobre la infinitud cósmica. [1] Modelo del universo copernicano Sin duda, las innovaciones de Copérnico (1473-1543) trajeron una serie de consecuencias que ni él mismo pudo predecir.   Una de ellas, que venía de la mano de no considerar a la tierra como centro del universo, fue la de tener que alejar considerablemente la esfera de las estrellas fijas. Aunque el universo de Copérnico seguía siendo finito, no había duda que había sufrido una considerable expansión: el universo de Copérnico era por lo menos 2000 veces mayor que el medieval. Pero, si bien es importante este crecimiento de universo, más aún es que, como dice Koyré, Copérnico eliminó una de las objeciones científicas más valiosas en contra de la infinitud del Universo, como es la que se basa en el hecho empírico y