Ir al contenido principal

Para la reflexión... 7

El otro día un periódico nacional tuvo a bien el sorprenderme con una noticia sustanciosa. Lejos de afirmar cosas baladíes, el citado príncipe cargaba los cañones contra la vieja Europa y, como no, su realeza exigía como rival a un gran caballero. Es verdad, Galileo no es un cualquiera. Pero obviando la cita a este gran personaje de la historia -esto no es más que una mera cuestión estética- en estas declaraciones subyace una disputa añeja que, aún hoy, deja de estar resuelta. Sí, es como esa almorrana que siempre está ahí y que de pronto, en el peor momento, asoma y toma su protagonismo.

Siguiendo con el tema, esta disputa viene enfrentando a dos concepciones del mundo, visiones no sólo físicas sino también teológicas: la neoplatónica y la mecanicista. La primera consideraba que las interacciones de los cuerpos del universo, seres humanos incluidos, tenían una causa espiritual. Un Dios voluntarista y providente es el que determinaba, como le viniera en gana, el movimiento de las cosas. Esta versión predominó en Inglaterra y tuvo como fiel representante a I. Newton. Por otra parte, el mecanicismo se dió preferentemente en Francia y tuvo como principal adalid a R. Descartes. Para Descartes el mundo funciona mecánicamente a base de impactos materiales. No hay fuerza anímica ni espiritual que haga mover las cosas. Dios creó la materia y las leyes de su movimiento y sólo necesitó dar un pequeño empujoncito, para que toda la maquinaria funcionase. Luego, dicen las malas lenguas, se echó a dormir.

A pesar de lo dicho, las dos propuestas guardan una estrecha relación. Más de lo que ellas pueden imaginar. Las dos propuestas son esencialmente deterministas. Utilizando términos aristotélicos, la neoplatónica desarrolla un determinismo metafísico y la mecanicista un determinismo físico. Yo hablaría de un determinismo para ricos y un determinismo para pobres. Pero recordemos, ¿quién determina todo? Dios.

Hoy en día todo viene determinado por la Diosa Mercado -digo Diosa por su carácter seductor. La Diosa Mercado, desde el punto de vista de los ricos, siempre tiene razón. No vale pregutarse por su funcionamiento ya que no hay una ley escrita al alcance del hombre. El mercado sabe lo que hace, dejémolo sólo y descubriremos el poder que tiene sobre nosotros y los beneficios que obtenemos de él. Debemos, por lo tanto, entregarnos a él.

Desde el punto de vista de los pobres, la Diosa Mercado tiene un carácter distinto. Ella creó el dinero, las mercancías y las leyes para su movimiento. Es necesario conocer esas leyes, que son buenas, y si no las cumplimos seremos culpables de todo el mal que genere ese desconocimiento.

Como es obvio, hablamos pues de dos caras de una misma moneda, esa moneda llamada Mercado que todo lo determina de modo necesario:



(no he podido evitarlo)

Pero, ¿dónde queda el individuo? ¿No hay necesidad en lo propio contingente? Hoy en día, los más pesimistas, opinan que el sujeto ha quedado relegado a mera mercancía, como todo objeto de la naturaleza. El mercado, en este sentido, ya no es el Dios bueno tal como antes lo pensábamos, ya no nos aporta el progreso, la dignidad del individuo. Todo lo contrario. Pero, ya el propio pensar en eso supone una afirmación de la Diosa. Da lo mismo, el mal o el bien, son adjetivos que se añaden al mismo sujeto, pero este no desaparece, sigue estando ahí.

Yo, por lo pronto, me he convertido en ateo. No creo en el Mercado. No existe. Sí creo en ese sujeto autopoiético, que continuamente se construye, se realiza a si mismo, se autoglorifica. Así, lo contingente se hace necesario, y la necesidad se hace contingente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría Estética de Adorno

En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética 1 , publicada incompleta y póstumamente en 1970. La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-medi

La idea de la cultura de Terry Eagleton

En la actualidad, el sentido de cultura post-moderna está muy unido a las políticas de identidad que se están desarrollando en los últimos tiempos, sobre todo por parte de la izquierda. Así, cuando hablamos de las diferentes culturas lo primero que nos asalta son los diferentes movimientos étnicos, sexuales, en definitiva, los movimientos que concuerdan con las minorías sociales de nuestra sociedad avanzada occidental. Eagleton, en su La Idea de la Cultura, trata de sacar a la luz las numerosas aporías y contradicciones que nos asaltan en la vida real en relación a esta política de identidad tan de moda. El eje central de la obra es el de elaborar un concepto de Cultura lo suficientemente universal sin que por ello disipe o anule las diferentes particularidades de cada individuo, o sea, sus identidades. Pero, ¿cómo entiende la cultura la post-modernidad? Según Eagleton el concepto que maneja el pensamiento post-moderno es un concepto local y bastante limitado. No habla de una cultura

Apuntes sobre Bruno y el universo infinito... 0

PRELUDIO El universo de Copérnico era esférico y no menos finito que el de Ptolomeo y el de Tycho. Pero era inmensamente más grande, y sólo por esta razón invitaba a una renovación de las especulaciones sobre la infinitud cósmica. [1] Modelo del universo copernicano Sin duda, las innovaciones de Copérnico (1473-1543) trajeron una serie de consecuencias que ni él mismo pudo predecir.   Una de ellas, que venía de la mano de no considerar a la tierra como centro del universo, fue la de tener que alejar considerablemente la esfera de las estrellas fijas. Aunque el universo de Copérnico seguía siendo finito, no había duda que había sufrido una considerable expansión: el universo de Copérnico era por lo menos 2000 veces mayor que el medieval. Pero, si bien es importante este crecimiento de universo, más aún es que, como dice Koyré, Copérnico eliminó una de las objeciones científicas más valiosas en contra de la infinitud del Universo, como es la que se basa en el hecho empírico y