Ir al contenido principal

SHOSTAKOVICH: testimonio de una revolución fracasada

El hombre es un animal que abandonó la seguridad del instinto en favor de la idea, del conocimiento, de lo inmaterial.
Debido al carácter suprasensible de la idea, alejada de lo material, en el hombre surge el problema de cómo plasmar esa idea, ese conocimiento, a través de sus propias acciones y su propia materialidad, porque el hombre es algo, y convive entre cosas.
Pero hablamos de un pseudo problema, pues la propia idea, por ejemplo, la idea de Bien, lleva incorporada su propio fracaso, o sea, el Mal. Desde un punto de vista estrictamente materialista, la idea incluye su propia imposibilidad, su propia inadecuación a la materialidad. Así, no es que la materialidad se resista a ser gobernada por la idea, sino que la propia idea no puede gobernar toda la realidad, debe seleccionar. 
En cualquier caso, la idea nos guía, mientras que el Mal nos pierde. Todo esto lo tiene el hombre, entendido como especie humana, y esa es su lucha, una lucha cuyo fracaso está inscrito en la propia idea que nos guía.
Quizás te preguntes, estimado lector, cuánto de idea hay en la obra del hombre. Estarías refiriéndote a ese porcentaje de idea hecha carne, encarnada en la materialidad frente a ese exceso que escapa a toda conformación. Pues, sepa usted, fiel amigo, que ese porcentaje no se mide en términos materiales, como medimos porciones de un queso o número de granos de arroz, pues la idea es conocimiento, y el conocimiento es el tuyo y el mío, es subjetivo. Es por ello que medimos la idea a partir de la propia reacción del hombre al fracaso de la idea. Decimos, por tanto, que la idea choca con la realidad a través de la propia acción del hombre, y en ese chocar, florece su fracaso. El cómo reaccionamos a ese fracaso no sería más que la idea hecha carne.
A través del ejemplo que nos ocupa, la idea de liberación del pueblo oprimido que asumieron los revolucionarios rusos se topó, en el mismísimo momento en el que tomaron el poder, con su propia imposibilidad. El cómo reaccionaron, el cómo actuaron, lo que en realidad hicieron y las decisiones que tomaron ante esa imposibilidad de llevar a cabo la liberación del pueblo oprimido, no fue más que la idea de liberación del pueblo oprimido encarnada en el realidad.
Por eso, un misma idea sufre conformaciones materiales diferentes, porque diferentes son las reacciones al fracaso al que se enfrenta. Los ejemplos pueden ser muchos. Pero si nos circunscribimos a la modernidad, y más concretamente a la caída del Antiguo Régimen en Europa Occidental, vemos que una misma idea se desarrolla de diferentes maneras en cada una de las naciones. 
Y podríamos aplicar el mismo esquema en el ámbito musical. Por ejemplo, a la sinfonía. La idea de sinfonía se impone [y este es otro tema a estudio, el cómo se impone una idea, un universal, un conocimiento de lo que hacemos] a partir del siglo XVIII. Desde ese momento se enfrenta a los problemas de su materialización. La sinfonía, por tanto, se desarrolla a través de los sucesivos fracasos o dificultades de plasmarse. De hecho, lo que hicieron compositores como Mozart, Haynd, Beethoven, Schubert, etc… fue precisamente eso, reaccionar de una u otra manera al fracaso de la forma musical misma.
En este punto convendría matizar el término fracaso. El fracaso puede tener dos sentidos. Por un lado, remite al fracaso inherente a la idea misma. Nos referiremos a la imposibilidad de la idea misma sinfonía o de liberación del pueblo oprimido; y por otro lado, al fracaso como pérdida de la idea misma, de la idea de liberación del pueblo oprimido o de la propia sinfonía. Los dos tipos de fracaso pueden observarse tanto en la revolución de Octubre como en el Sinfonismo de Shostakovich. Pero… esto son otros desarrollos.

Comentarios

Antonio José ha dicho que…
Solo decir que vagué por aquí... Si bien, con poca fortuna: todo hay que decirlo... Un abrazo.

Entradas populares de este blog

Teoría Estética de Adorno

En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética 1 , publicada incompleta y póstumamente en 1970. La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-medi

La idea de la cultura de Terry Eagleton

En la actualidad, el sentido de cultura post-moderna está muy unido a las políticas de identidad que se están desarrollando en los últimos tiempos, sobre todo por parte de la izquierda. Así, cuando hablamos de las diferentes culturas lo primero que nos asalta son los diferentes movimientos étnicos, sexuales, en definitiva, los movimientos que concuerdan con las minorías sociales de nuestra sociedad avanzada occidental. Eagleton, en su La Idea de la Cultura, trata de sacar a la luz las numerosas aporías y contradicciones que nos asaltan en la vida real en relación a esta política de identidad tan de moda. El eje central de la obra es el de elaborar un concepto de Cultura lo suficientemente universal sin que por ello disipe o anule las diferentes particularidades de cada individuo, o sea, sus identidades. Pero, ¿cómo entiende la cultura la post-modernidad? Según Eagleton el concepto que maneja el pensamiento post-moderno es un concepto local y bastante limitado. No habla de una cultura

Apuntes sobre Bruno y el universo infinito... 0

PRELUDIO El universo de Copérnico era esférico y no menos finito que el de Ptolomeo y el de Tycho. Pero era inmensamente más grande, y sólo por esta razón invitaba a una renovación de las especulaciones sobre la infinitud cósmica. [1] Modelo del universo copernicano Sin duda, las innovaciones de Copérnico (1473-1543) trajeron una serie de consecuencias que ni él mismo pudo predecir.   Una de ellas, que venía de la mano de no considerar a la tierra como centro del universo, fue la de tener que alejar considerablemente la esfera de las estrellas fijas. Aunque el universo de Copérnico seguía siendo finito, no había duda que había sufrido una considerable expansión: el universo de Copérnico era por lo menos 2000 veces mayor que el medieval. Pero, si bien es importante este crecimiento de universo, más aún es que, como dice Koyré, Copérnico eliminó una de las objeciones científicas más valiosas en contra de la infinitud del Universo, como es la que se basa en el hecho empírico y