Ir al contenido principal

Sobre la rebeliĆ³n de las masas... 1


Podemos decir que unos de los engendros de la "modernidad"  ha sido el de "las masas". El hombre moderno, como proyecto ilustrado, poco a poco va mostrando sus contradicciones que van salpicando el mundo del pensamiento. Nuestro Ortega, como pensador que ha sabido saltar al ruedo del mundo del pensamiento por su relevancia internacional, no harĆ” oĆ­dos sordos a estas problemĆ”ticas de carĆ”cter genĆ©rico o universalista que afectan a proyectos humanos no localistas, aunque sabrĆ” insertarlas, en el caso de EspaƱa, a problemas prĆ”cticos, es decir, a los quehaceres diarios de las personas en su circunstancia vital. Es aquĆ­ donde "el problema de EspaƱa", tan debatido en el siglo XIX, sigue aĆŗn vigente. Sin duda, Ortega tiene muy presente el trĆ”gico 1898 cuando EspaƱa pierde las Ćŗltimas colonias.

 Pero volviendo al tema de las masas, segĆŗn Ortega, lo que caracteriza al hombre moderno es la cantidad de medios que dispone para hacer su vida mucho mĆ”s fĆ”cil, pero no sĆ³lo en el trabajo sino tambiĆ©n en el espacio dedicado al ocio. ĀæQuĆ© implicaciones tiene esto? Como dice Ortega: el fenĆ³meno tiene mĆ”s gravedad de lo que parece. Y es que tanta facilidad puede hacer a los hombres perder el horizonte de responsabilidad que no es mĆ”s que el mundo de la vida. La vida, para Ortega, es un continuo quehacer, un agenciarla, y es por ello que la libertad del hombre no se convierte en un simple ideal sino en una libertad trabajada.

El hombre masa se caracteriza por asumir todo lo positivo que nos va brindando la modernidad, pero obvia los sacrificios que conllevan o han traĆ­do esos avances. Esta idea se encuadra en la tesis fuerte orteguiana del "yo soy yo y mi circunstancia". No podemos evitar el mundo que nos rodea, hacer caso omiso a las circunstancias que nos asaltan. Pero estas circunstancias debemos entenderlas desde un punto de vista holĆ­stico, omniabarcante y es por ello que no podemos olvidarnos u ocultar lo que trae consigo, lo bueno y lo malo, todo desarrollo tecnolĆ³gico, cientĆ­fico, social... El hombre masa, por tanto, es un hombre incapaz de asumir la realidad en todos los sentidos, tanto lo positivo y lo negativo. Esto se manifiesta a la hora de tomar decisiones vitales. El hombre masa, evita, pospone estas decisiones, pasa de largo ante el problema de la vida mirando para otro lado. 

Frente al hombre masa se eleva el hombre aristocrƔtico, pero no en el sentido de nobleza de sangre, sino en el de aquellas personas que son capaces de asumir la vida, de guiarla, en un sentido pleno y no parcial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teorƭa EstƩtica de Adorno

En las reflexiones sobre estĆ©tica de Theodor Wiesengrund Adorno la mĆŗsica ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminologĆ­a hegeliana, su vida fue una continua disputa dialĆ©ctica entre las dos disciplinas que trabajĆ³ y dominĆ³, la filosofĆ­a y la mĆŗsica, y a las que en ningĆŗn momento renunciĆ³ a lo largo de toda su vida. Es asĆ­ como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la mĆŗsica que nos hacen suponer que Ć©sta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teorĆ­a estĆ©tica general. En concreto, en atenciĆ³n a la mĆŗsica, escribiĆ³ numerosos ensayos que culminaron en su sĆ­ntesis teĆ³rica: TeorĆ­a EstĆ©tica 1 , publicada incompleta y pĆ³stumamente en 1970. La TeorĆ­a EstĆ©tica es una reflexiĆ³n sobre la propia estĆ©tica como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situaciĆ³n en la que se encuentra en una Ć©poca concreta, la de las vanguardias histĆ³ricas, los mass-medi...

La idea de la cultura de Terry Eagleton

En la actualidad, el sentido de cultura post-moderna estĆ” muy unido a las polĆ­ticas de identidad que se estĆ”n desarrollando en los Ćŗltimos tiempos, sobre todo por parte de la izquierda. AsĆ­, cuando hablamos de las diferentes culturas lo primero que nos asalta son los diferentes movimientos Ć©tnicos, sexuales, en definitiva, los movimientos que concuerdan con las minorĆ­as sociales de nuestra sociedad avanzada occidental. Eagleton, en su La Idea de la Cultura, trata de sacar a la luz las numerosas aporĆ­as y contradicciones que nos asaltan en la vida real en relaciĆ³n a esta polĆ­tica de identidad tan de moda. El eje central de la obra es el de elaborar un concepto de Cultura lo suficientemente universal sin que por ello disipe o anule las diferentes particularidades de cada individuo, o sea, sus identidades. Pero, ĀæcĆ³mo entiende la cultura la post-modernidad? SegĆŗn Eagleton el concepto que maneja el pensamiento post-moderno es un concepto local y bastante limitado. No habla de una cultura ...

Apuntes sobre Bruno y el universo infinito... 0

PRELUDIO El universo de CopĆ©rnico era esfĆ©rico y no menos finito que el de Ptolomeo y el de Tycho. Pero era inmensamente mĆ”s grande, y sĆ³lo por esta razĆ³n invitaba a una renovaciĆ³n de las especulaciones sobre la infinitud cĆ³smica. [1] Modelo del universo copernicano Sin duda, las innovaciones de CopĆ©rnico (1473-1543) trajeron una serie de consecuencias que ni Ć©l mismo pudo predecir.   Una de ellas, que venĆ­a de la mano de no considerar a la tierra como centro del universo, fue la de tener que alejar considerablemente la esfera de las estrellas fijas. Aunque el universo de CopĆ©rnico seguĆ­a siendo finito, no habĆ­a duda que habĆ­a sufrido una considerable expansiĆ³n: el universo de CopĆ©rnico era por lo menos 2000 veces mayor que el medieval. Pero, si bien es importante este crecimiento de universo, mĆ”s aĆŗn es que, como dice KoyrĆ©, CopĆ©rnico eliminĆ³ una de las objeciones cientĆ­ficas mĆ”s valiosas en contra de la infinitud del Universo, como es la que se basa en el hecho empĆ­ri...