Ir al contenido principal

El Quijote... Lo que yo te diga, el Quijote.

Dice Pérez Reverte que  la culpa de que una obra tan importante se haya ido de las escuelas se debe a «generaciones de ministros analfabetos que no saben para qué sirve el Quijote». http://www.abc.es/cultura/libros/20141210/abci-quijote-wert-reverte

Sin duda, puede estar en la razón nuestro ilustre académico, pero lo que no cabe duda es que el tema del Quijote, vamos, el de que entre en los programas educativos de nuestros escolapios, ya resonaba hace casi un siglo en los oídos de la intelectualidad de la época. Allá por el año 1920, sería nuestro Ortega, en un artículo de "El Espectador" titulado Biología y Pedagogía, el que tratará de poner negro sobre blanco, más allá de si el Quijote sí o el Quijote no, con respecto al problema básico de la educación, que es, fundamentalmente, un problema pedagógico. Así se introducía Ortega en el tema:

A propósito de la Real orden que impone la lectura del Quijote en todas las escuelas primas, escribe en La Libertad Antonio Zozaya: “El quijote no es lectura para párvulos ni para adolescentes… En la escuela no hacen falta Don Quijote ni Hamlet.” Desde que apareció la Real orden mencionada, esperaba que alguien se resolviese a decir esto el primero, con el fin de apresurarme a repetirlo yo el segundo. […] Es seguro que la real orden quijotesca parecerá excelente a casi todo el mundo. Como a mí me parece en muchos sentidos un desatino, me complace cargar la responsabilidad de esta opinión sobre los hombros respetables de Antonio Zozaya, escritor tan mesurado y reflexivo, de quien las ideas suelen presentarse avanzando noblemente sobre un fondo de elevaba filosofía.


No es mi interés meterme de lleno en el tema, sirvan estos apuntes a modo de sugerencia para el estudio.

Comentarios

José Osvaldo Fernández ha dicho que…
Como es norma habitual, en esta su casa, la reflexión es digna de un sosegado análisis, mi querido y sabio amigo.
rafaballes ha dicho que…
Muchas gracias por tus palabras. Hoy, más que reflexión, hago una invitación al estudio... El problema, por desgracia, es que este debate va a quedar, en lo que viene a llamar un buen alumno mío, en un "avenate", o sea, dícese del impulso irreflexivo, por ruidoso, y fugaz, por inservible.

Entradas populares de este blog

Teoría Estética de Adorno

En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética 1 , publicada incompleta y póstumamente en 1970. La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-medi

La idea de la cultura de Terry Eagleton

En la actualidad, el sentido de cultura post-moderna está muy unido a las políticas de identidad que se están desarrollando en los últimos tiempos, sobre todo por parte de la izquierda. Así, cuando hablamos de las diferentes culturas lo primero que nos asalta son los diferentes movimientos étnicos, sexuales, en definitiva, los movimientos que concuerdan con las minorías sociales de nuestra sociedad avanzada occidental. Eagleton, en su La Idea de la Cultura, trata de sacar a la luz las numerosas aporías y contradicciones que nos asaltan en la vida real en relación a esta política de identidad tan de moda. El eje central de la obra es el de elaborar un concepto de Cultura lo suficientemente universal sin que por ello disipe o anule las diferentes particularidades de cada individuo, o sea, sus identidades. Pero, ¿cómo entiende la cultura la post-modernidad? Según Eagleton el concepto que maneja el pensamiento post-moderno es un concepto local y bastante limitado. No habla de una cultura

Diderot, hacia una estética relacional

D. Diderot (1713-1784), fundador de la enciclopedia, como buen ilustrado, toma partido a favor de los modernos rompiendo con el ideal de belleza absoluta, eterna e inmutable, y abrazando la belleza relativa 1 . Para Fubini, es a las claras, entre todos los enciclopedistas, la personalidad más revolucionaria, la que derriba el último residuo de una poética que aún se hallaba influida por el ideal clásico de un arte bello y pulido 2 .  Pero, ¿qué entiende Diderot por bello? Bello es todo lo que contiene en sí mismo el poder de evocar en el entendimiento la idea de relaciones, o todo aquello que provoca esta idea 3 . Con esto Diderot lo que quiere decir es que lo importante para nosotros cuando, por ejemplo en el caso de la música, oímos un concierto no es saber ni reconocer cómo están organizados los sonidos, sus relaciones armónicas, sino percibir y sentir que los sonidos de esta pieza musical tienen relaciones 4 . Así, percibir esas relaciones no significa conocerlas