5. ¿Por qué ese interés del nuevo arte en deshumanizar? ¿Por qué esa tendencia en la sociedad de principios del siglo XX? “ Buena parte de lo que he llamado deshumanización y asco a las formas vivas proviene de esta antipatía a la interpretación tradicional de las realidades” 1 , dice Ortega . Y una antipatía hacia la tradición significa que ésta ya no da cuenta de las necesidades de las personas que viven en la “rabiosa actualidad” del presente. Es en ese momento cuando se abre lo que yo vengo en llamar “momento de verdad”. Es el momento en el que se crea un vacío cultural que, como todo vacío, tiende a ser rellenado. Es el momento en el que se abren las puertas a las novedades, novedades que entran por todos los sitios. Y, cómo no, las novedades en aquel tiempo venían de la mano de las culturas exóticas, de las culturas lejanas 2 . Para Ortega, “lo que le complace [al nuevo artista] de estas obras primigenias es -más que ellas mismas- su ingenuidad, esto es, la a...
Y mi amor fue tomando forma, igual que una sonrisa tímida.