Ir al contenido principal

En torno a... "La deshumanización del arte" de Ortega y Gasset... 2


2.

Pero entonces, ¿es que estamos hablando de un arte puro? ¿Es posible un arte puro? No, en la medida de que la materia de la que surge toda obra de arte se toma de la cotidianeidad del hombre. Pero eso no excluye cierta “purificación”, y en ese contexto de purificación es en el que se mueven los nuevos artistas. El proceso de purificación no sería más que el acto que lleva a cabo el artista de poner encima de la mesa, de mostrar en la obra de arte, eso que debe ser tenido en cuenta y que pasa, por lo que hemos dicho antes, por romper con todas las servidumbres creadas entre la obra de arte y la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, ese proceso nunca puede ser total, es decir, la relación entre obra artística y la vida cotidiana de las personas puede ser débil o intensa, pero nunca puede faltar, porque si falta ya no podemos hablar de obra artística, ya no hablamos de algo humano, sino de otra cosa.

Para Ortega ese movimiento, el de la tendencia actual a la purificación del arte, el de la insistencia en crear un arte nuevo, es algo natural en la medida en que es fiel reflejo del mismo carácter vivo de la historia. A toda tendencia creativa, aristocrática, le llega su decadencia, su tendencia destructiva, plebeya. De esto ya hemos hablado en relación a su España invertebrada. Y si suponemos que todo nuestro siglo XIX es una época marcada por la actualización de las tendencias plebeyas, es consecuencia que se potencializaran las aristocráticas, y que éstas, tarde o temprano, harían todo lo posible para emerger, para actualizarse. Y si al arte del romanticismo es un arte “realista”, no es casual que el arte nuevo sea, por decreto, “antirrealista”.

El arte nuevo, por tanto, va contra la realidad. El artista nuevo “se ha propuesto denodadamente deformarla, romper su aspecto humano, deshumanizarla”1. Esta deshumanización provoca en el sujeto contemplador la necesidad de crear una nueva forma de tratar con el objeto artístico, una manera no humana. Para Ortega, esa nueva forma de tratar con el objeto artístico, esa nueva relación, esa “nueva vida, esta vida inventada previa anulación de la espontánea, es precisamente la comprensión y el goce artísticos”2. Así, un arte deshumanizado es aquel en el que el goce estético “emana de ese triunfo sobre lo humano; por eso es preciso concretar la victoria y presentar en cada caso la víctima estrangulada”3. Y por este camino no queda nada más que evitar las formas vivas, o sea, sumergirse en la abstracción.

Pero, ¿resulta tan fácil escapar de la realidad? Sin duda, como nos dice Ortega, “cree el vulgo que es cosa fácil escapar de la realidad, cuando es lo más difícil del mundo”4. Esta frase nos puede remitir a la diferenciación marxista entre “libertad formal” y “libertad efectiva”. La primera se refiere a la libertad que se sumerge en un marco concreto legal, es decir, que uno es libre en la medida de que se entrega a unas determinadas normas. Esas normas o legalidades hacen posible el libre movimiento de las personas, pero ojo, sólo dentro de ese marco. Pero, ¿qué sucede cuando las posibilidades de esa libertad formal se convierten en imposibilidades, en el sentido de que el desarrollo de esa libertad formal ha produce en el plano de la praxis humana la mayor de las desigualdades entre las personas? Sólo queda escapar de ese marco, de esa forma, lo que llamamos sumergirnos en la libertad efectiva. La libertad efectiva es aquella en la que la antigua forma se abandona y se impone otra nueva. La libertad efectiva es el proceso creativo por antonomasia, y por ello, tiene un carácter aristocrático. Por tanto, escapar de la realidad, en el contexto en el que se sumerge Ortega, tiene un sentido positivo, como capacidad creativa, generadora de estilo.

Así, “la estilización implica deshumanización”5, implica movimiento aristocrático, implica repertorialización, mientras que el realismo del siglo XIX tiene carácter tipológico, tendente a lo disposicional, al predominio de lo subjetivo. Con el arte romántico el observador goza de sí mismo, por eso ese énfasis en los aspectos disposicionales. El espectador se ve en la obra de arte, se observa y se disfruta. Mientras que en la obra de arte estilizada, el observador está obligado a asumir una repertorialidad, hacerse con unas herramientas, a crear unos vínculos, unas relaciones con esa obra de arte, está obligado a utilizar la inteligencia. El problema que se nos plantea ahora es el de que este nuevo arte, esta nueva música, y tal como lo hace patente Adorno en la obra que venimos comentado en otro lugar -nos referimos a la La filosofía de la nueva música-, rompa los hilos con la realidad vital, es decir, el problema del exceso de la estilización del arte. Efectivamente, suponemos, aunque esto no lo diga Ortega explícitamente, que el nuevo arte también implica la creación de unos nuevos tipos, de nuevas disposiciones.

1Ibíd. Pág. 63.
2Ibíd. Pág. 64.
3Ibíd. Pag. 65.
4Ibíd. Pág. 65.
5Ibíd. Pág. 67.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría Estética de Adorno

En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética 1 , publicada incompleta y póstumamente en 1970. La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-medi

La idea de la cultura de Terry Eagleton

En la actualidad, el sentido de cultura post-moderna está muy unido a las políticas de identidad que se están desarrollando en los últimos tiempos, sobre todo por parte de la izquierda. Así, cuando hablamos de las diferentes culturas lo primero que nos asalta son los diferentes movimientos étnicos, sexuales, en definitiva, los movimientos que concuerdan con las minorías sociales de nuestra sociedad avanzada occidental. Eagleton, en su La Idea de la Cultura, trata de sacar a la luz las numerosas aporías y contradicciones que nos asaltan en la vida real en relación a esta política de identidad tan de moda. El eje central de la obra es el de elaborar un concepto de Cultura lo suficientemente universal sin que por ello disipe o anule las diferentes particularidades de cada individuo, o sea, sus identidades. Pero, ¿cómo entiende la cultura la post-modernidad? Según Eagleton el concepto que maneja el pensamiento post-moderno es un concepto local y bastante limitado. No habla de una cultura

Apuntes sobre Bruno y el universo infinito... 0

PRELUDIO El universo de Copérnico era esférico y no menos finito que el de Ptolomeo y el de Tycho. Pero era inmensamente más grande, y sólo por esta razón invitaba a una renovación de las especulaciones sobre la infinitud cósmica. [1] Modelo del universo copernicano Sin duda, las innovaciones de Copérnico (1473-1543) trajeron una serie de consecuencias que ni él mismo pudo predecir.   Una de ellas, que venía de la mano de no considerar a la tierra como centro del universo, fue la de tener que alejar considerablemente la esfera de las estrellas fijas. Aunque el universo de Copérnico seguía siendo finito, no había duda que había sufrido una considerable expansión: el universo de Copérnico era por lo menos 2000 veces mayor que el medieval. Pero, si bien es importante este crecimiento de universo, más aún es que, como dice Koyré, Copérnico eliminó una de las objeciones científicas más valiosas en contra de la infinitud del Universo, como es la que se basa en el hecho empírico y