Esta entrada debió de aparecer en mayo, pero no tenía fotos del evento. Fué una gran marcha, muy cerca de mi marca personal en el 10.000 metros en pista: 45´04´´. Me entero por facebok que este año será el último en el que podremos participar los carrozas de más de 28 años. Por lo que a mí me toca, justo el año en que termino mi licenciatura de filosofía. Viejos retos culminan y otros nuevos llaman: ¡Adelante!, la puerta está abierta.
En las reflexiones sobre estética de Theodor Wiesengrund Adorno la música ocupa un lugar fundamental. En cierto modo, y utilizando terminología hegeliana, su vida fue una continua disputa dialéctica entre las dos disciplinas que trabajó y dominó, la filosofía y la música, y a las que en ningún momento renunció a lo largo de toda su vida. Es así como en su pensamiento encontramos numerosas y valiosas reflexiones sobre la música que nos hacen suponer que ésta se halla en el centro de sus pensamientos y sobre cuya estructura parece haber elaborado su teoría estética general. En concreto, en atención a la música, escribió numerosos ensayos que culminaron en su síntesis teórica: Teoría Estética 1 , publicada incompleta y póstumamente en 1970. La Teoría Estética es una reflexión sobre la propia estética como disciplina y en la que Adorno se plantea la posibilidad de salvarla de la precaria situación en la que se encuentra en una época concreta, la de las vanguardias históricas, los mass-medi...
Comentarios
Eres un crack. Un abrazo!