Lo mismo que el director de orquesta a la hora de programar un concierto tiene en cuenta el repertorio con el que cuenta en ese momento y al público al que se va a dirigir, el sujeto, en el actuar, pone en juego el repertorio que conforma su yoidad. En el sujeto, por su complejidad, podemos encontrar diferentes repertorios que son utilizados en los diferentes contextos en los que se sitúa, tanto temporalmente como territorialmente.
![]() |
Esquema sujeto |
La característica fundamental de esos repertorios, que se encuentran en una misma persona, es su relacionabilidad, su interconexión. Por un lado, cada repertorio mantiene cierto grado de configuración, de formulación, que hace que la persona que lo pone en juego aparezca, emerga ante los demás, como un sujeto identificable.
Pero a la vez, es posible vislumbrar en los repertorios una especie de conexiones o hilos que transcienden lo instituido, lo cosificado, y que aportan, en cierto modo, el alimento a cada repertorio para que se mantenga en plana forma, si se me permite el símil atlético. Cada repertorio, se nutre de otros repertorios, bien del propio sujeto, o bien de otras constelaciones de repertorios que se sitúan más allá del sujeto.
![]() |
Esquema constelaciones de sujetos |
Por lo tanto, el cada repertorio encontramos dos componentes, lo instituido, lo cosificado, lo formalizado, y lo instituyente, lo creativo, lo mudable. Volviendo al mundo de la orquesta, lo instituido sería todas aquellas obras que han sido asumidas como parte del repertorio de la agrupación y que, en cualquier momento, pueden ser utilizadas para un concierto. Mientras que lo instituyente, son aquellas obras, composiciones nuevas sobre todo aunque pueden ser reelaboraciones, adaptaciones, que tratan de incorporarse, de alimentar ese repertorio orquestal. En ese proceso, es posible que ciertas obras que estaban asentadas en el repertorio dejen de formar parte de él, supongo que porque ya no son operativas, no cumplen la función que antes tenían. Es posible que el público haya cambiado de gustos, que el director y su orquesta sientan cierto desacoplamiento, cierta distancia o incomunicación hacia los oyentes.
Sigo...
Comentarios